Alfaro

La villa de Alfaro está a sólo unos kilómetros de nuestra casa rural Bardenas y es conocida en toda España por su colonia de más de 500 cigüeñas que habitan en los 120 nidos ubicados en el municipio, la mayoría de ellos en las torres y campanarios de la Colegiata de San Miguel Arcángel.




A tan solo 15 km de Valtierra, en Alfaro, se encuentra la Colegiata de San Miguel Arcángel, construida entre los siglos XVI y XVII, fue declarada Monumento Nacional en el año 1976. Si bien el interior cuenta con obras de arte de mucho valor, tallas antiquísimas, retablos sorprendentes y esculturas de gran importancia, es el exterior el que se lleva todas las miradas de visitantes y vecinos: el atardecer es el mejor momento para alzar la mirada y admirar de un espectáculo único. Cientos de cigüeñas sobrevuelan los tejados de la colegiata mientras disfrutan de la amalgama de colores naranjas que tiñen el cielo alfareño. Se trata de la colonia urbana de cigüeña blanca más grande del mundo ubicada en un solo edificio, por lo que la experiencia de verlas y escuchar su inconfundible sonido es única.

Además podrás visitar la Reserva Natural de los Sotos del Ebro, una zona protegida por bosques de ribera: sauces, álamos, chopos, fresnos, olmos… La diversidad de fauna es increíble, pudiendo encontrar 13 especies distintas de peces, 20 de anfibios y reptiles, 172 especies de aves y 28 de mamíferos

Los sotos del Ebro de Alfaro: un paraíso natural en La Rioja Baja

En la comarca de La Rioja Baja, en la ribera del río Ebro, se encuentra uno de los parajes naturales más singulares de la región: los sotos del Ebro de Alfaro. Este espacio protegido, declarado Reserva Natural en 1998, es un auténtico paraíso para la fauna y la flora, y una joya natural que merece ser descubierta y protegida.

Los sotos del Ebro de Alfaro se extienden a lo largo de unos 2.500 hectáreas de terreno, en el tramo medio del río Ebro. Se trata de una zona de bosques de ribera, formada por árboles y arbustos que crecen en las riberas y terrazas fluviales del río, y que se mantienen gracias a las crecidas y riadas periódicas del Ebro.

En este entorno natural privilegiado, se pueden encontrar una gran variedad de especies animales y vegetales, algunas de ellas muy singulares y difíciles de encontrar en otros lugares de España. Entre las especies animales, destacan las aves, como el aguilucho lagunero, la garza imperial, el martín pescador o el avetoro; también hay reptiles, como la culebra viperina o la lagartija colilarga, y mamíferos, como el zorro, la nutria o el murciélago. En cuanto a la flora, los sotos del Ebro de Alfaro albergan una gran diversidad de especies, como chopos, álamos, fresnos, sauces, juncos y carrizos.

Además de su valor ecológico y paisajístico, los sotos del Ebro de Alfaro también tienen un importante valor histórico y cultural. En este territorio se han encontrado restos arqueológicos de diferentes épocas, que van desde la prehistoria hasta la Edad Media, lo que demuestra la importancia de esta zona en el pasado. También es un lugar muy vinculado a las tradiciones y costumbres locales, como la pesca o la recolección de setas y espárragos.

Para disfrutar de los sotos del Ebro de Alfaro, existen diferentes rutas y senderos que permiten adentrarse en este entorno natural y descubrir su riqueza y diversidad. Una de las rutas más recomendables es la llamada “Ruta de los Sotos”, que discurre por un camino circular de unos 9 kilómetros de longitud, y que permite contemplar algunos de los rincones más bellos y singulares de la reserva natural.

En definitiva, los sotos del Ebro de Alfaro son un espacio natural de gran valor ecológico, paisajístico e histórico, que merece la pena visitar y proteger. Su singularidad y belleza lo convierten en un lugar privilegiado para disfrutar de la naturaleza y descubrir algunos de los tesoros que esconde la comarca de La Rioja Baja.

Cuevas de Bardenas